miércoles, 6 de marzo de 2019

Orizaba, "pueblo magico"

Descubre Orizaba

Orizaba Pueblo Mágico
El 25 de septiembre de 2015 Orizaba alcanzó la categoría de Pueblo Mágico, nombramiento que entrega la Secretaría de Turismo a aquellas localidades que a través del tiempo han preservado y defendido su herencia histórica, cultural y natural. Visita Orizaba y al descubir los tesoros que resguarda te darás cuenta que en realdad es mágica.
¿Dónde se ubica Orizaba?
La ciudad de Orizaba se ubica en la zona centro de la Región de las Altas Montañas del Estado de Veracruz, a dos horas tanto del Puerto de Veracruz como de la ciudad de Puebla, y a menos de cuatro horas de la Ciudad de México.
 ¿La ciudad de las aguas alegres?
Así es, a Orizaba se le conoce con este nombre debido a su magnífico río que cruza de norte a sur la ciudad.  Por cierto, este nombre es una interpretación de su nombre en náhuatl: "Ahauializapan", que significa "alegría sobre el agua".
Atractivos únicos
El teleférico, único construido en la actualidad en el sureste del país. Museo de Arte del Estado, ubicado en Orizaba, no en Xalapa, poseedor de una gran colección de obras de Diego Rivera. El Palacio de Hierro, edificio sin igual, no encontrarás otro parecido en todo México. La Reserva Animal, ubicada en la ribera del río Orizaba, se convierte en un paseo excepcional para admirar la belleza más de 35 especies.
Siempre hay algo por hacer

¿Buscas museos? Pues entonces maravíllate con el Museo Cuna del Fútbol, Museo Interactivo, Museo de la Cerveza o el Museo de Cri-Cri, por mencionar algunos.
¿Te gustan los desafíos y las emociones fuertes? Atrévete a cruzar el Recorrido Extremo del Canopy, deslizarte por alguna de las dos tirolesas o enfrenta tus miedos en el Recorrido Nocturno del Panteón y el Triángulo del Terror.
¿Solo quieres relajarte? Visita el Balnerario de Ojo de Agua, el Parque de los Dinosaurios, el Poliforum Mier y Pesado o el Eco Parque Cerro del Borrego, un sitio sin igual de contacto con la naturaleza.
Esto y mucho más te está esperando.
¡Así que ven y descubre por qué Orizaba es Incomparable!



TELEFÉRICO

El teleférico de Orizaba, con sus 917 metros de longitud, es el tercero más largo de México.

Conecta la Plaza Pichucalco con la cima del Cerro del Borrego. Desde el punto de este monte se puede admirar el esplendor de Orizaba a 320 metros de altura sobre el nivel de la ciudad, siendo el segundo teleférico más alto del país.


Fue construido por la compañía Leitner Poma de América con residencia en la ciudad de Grand Junction, Colorado, la cual cuenta con más de 60 años de experiencia y más de 8,000 teleféricos construidos. Inició obras el mes de mayo de 2013, terminando en el mes de diciembre. En su instalación participaron ingenieros y técnicos altamente capacitados, de origen estadounidense, colombiano y local.

Contando con tecnología de punta, el teleférico tiene una capacidad para transportar más de 150 pasajeros por hora, con una velocidad de punta de 4.5 m/s, teniendo un recorrido de 5 minutos. Cuenta con 6 cabinas Diamond de origen francés con capacidad para 5 personas adultas.

Mensualmente recibe mantenimiento mecánico y eléctrico por personal capacitado, que se asegura de que el teleférico funcione óptimamente.



PICO DE ORIZABA


LA LEYENDA DE QUETZALCÓATL

Según la leyenda, Quetzalcóatl, fue un hombre blanco, alto, de gran inteligencia, de poblada barba y rizada cabellera. Su nombre significa "Serpiente armada de plumas" o simplemente "Serpiente emplumada". Quetzalcóatl fue un sumo pontífice de Tula, capital del imperio tolteca. Sus riquezas fueron prodigiosas, vivió en palacios de plata, adornados con piedras preciosas. Su virtud y honestidad jamás le permitieron usar los trajes ostentosos que comúnmente portaban los sacerdotes; era de un carácter tan blando que nunca pudo escuchar hablar de la guerra sin horrorizarse de ésta.

En tanto que existió, el maíz crecía abundantemente, las calabazas eran de tamaño enorme y el algodón florecía ostentando todos los colores conocidos. La naturaleza, en fin, con la prodigalidad de sus dones, celebraba la presencia del profeta.

La fuerza de una voluntad superior arrancó a Quetzalcóatl el reino de Tula; el profeta aspiraba a la inmortalidad, y una bebida misteriosa que le ofreció Tezcatlipoca -envidioso de su prosperidad- le avivó el deseo de dirigirse al imaginario país de Tlapalla, a donde fue acompañado por una gran multitid de sus discípulos que le veneraban con música y festejos. El célebre viajero partió hacia Oriente y llegó a Cholula, allí se detuvo a instancias de los habitantes de la ciudad, los cholultecas le confiaron el mando supremo, y a él debieron sus leyes, ritos y ceremonias de su religión. Veinte años permaneció ahí, al fin de los cuales se dirigió a Ahauializapan.
El profeta rodeó la "Montaña ardiente del Poyauhtécatl" (Pico de Orizaba), y se dirigió a Quetlachtlan, donde se embarcó en una canoa, cuya popa ostentaba dos víboras entrelazadas. De ahí se dirigió al mar, al suroeste de Coatzacoalcos y desapareció.
Después de morir, sus restos fueron llevados al punto más elevado de la "Montaña ardiente". Vestido con ropas lujosas, fue colocado en una pira, donde fue consumido por el fuego. Entonces sus cenizas se elevaron al cielo, formando una espesa nube, en torno de la cual, revoloteaban pájaros de riquísimos plumajes, modulando sus alegres cantares, que en vida tanto agradaban al profeta.
El espíritu de Quetzalcóatl, transformado en Quetzal (pavo real), triunfalmente se remontó al cielo. Al descender, el sol se nubló, y por espacio de cuatro días, densas tinieblas cubrieron la Tierra. La naturaleza tomó parte del duelo, por la muerte del virtuoso apóstol; mas no tardó mucho en aparecer una estrella que devolvió la luz al mundo.
El astro misterioso parecía ser la apoteosis de Quetzalcóatl: ensalzaba sus virtudes, anunciando a la Tierra la ventura infinita que había alcanzado en la región de los espíritus.
Desde entonces, el Poyauhtécatl, en cuya blanca cima descansaba aquel astro, se llamó Citlaltépetl, que significa "Montaña de la Estrella".





POLIFORUM MIER Y PESADO
La Fundación Mier y Pesado fue creada el 2 de julio de 1917, por voluntad expresa de Doña Isabel Pesado de la Llave, Duquesa de Mier, quien ordenó la creación de esta obra de asistencia social en memoria de su difunto esposo y del único hijo del matrimonio, quien murió a los pocos días de haber nacido.
Antes de morir, la Duquesa de Mier nombró como albacea a su hermana Doña Trinidad Pesado de Rubín, para que diera cumplimientoa sus disposiciones testamentarias, que consistían en la fundación de 2 escuelas para niños, así como 2 residencias para personas de la tercera edad.
El diseño arquitectónico del edificio Mier y Pesado de Orizaba, inaugurado en 1944, es único en el Estado de Veracruz, por su dimensión y su forma, que asemeja a la de un castillo. Su magnificencia la hace catalogarse como una de las principales obras del siglo XIX en Orizaba.
Su construcción, de estilo ecléctico, estuvo a cargo del arquitecto Juan Segura. La piedra de cantera -con la que fue edificado- y el remate de sus arcos le dan una vista sin igual. Otros elementos representativos de éste son sus jardines, sus árboles y arbustos con figuras y su majestuosa fuente.
En el año 2014 el edificio fue declarado Monumento Artístico por la Secretaría de Educación Pública. El Ayuntamiento de Orizaba adquirió el inmueble en el año 2015.
El 14 de mayo de 2017 el Poliforum Mier y Pesado abrió sus puertas al público. En este lugar se encuentran :
  • Museo Francisco Gabilondo Soler.
  • Museo Orizaba Ayer y Hoy y Sala Presidentes.
  • Museo del Traje.
  • Sala de las Casitas
  • Salones para eventos.
  • Biblioteca Digital Orizaba.
  • Capilla.
  • "Los Portales de Orizaba" (zona de restaurantes).
Palacio de hierro
El Palacio de Hierro de Orizaba es un edificio diseñado por el ingeniero francés Gustave Eiffel fue construido ex profeso para ser la sede del Gobierno Municipal de la Ciudad de Orizaba, Veracruz, México a finales del siglo XIX, se encuentra ubicado en la Calle Madero entre Poniente 2 y 4. El edificio es el máximo exponente del Art Nouveau en México y se encuentra catalogado como el único palacio metálico Art Nouveau en el mundo.

El edificio posee dos niveles y está construido principalmente con una estructura de acero, así como madera, con detalles forjados en hierro.
Hasta los 90 el edificio tenía una combinación de colores ocre y crema, después se cambió por el verde y aquí actuales
El Palacio de Hierro funcionó como sede municipal ininterrumpidamente por 97 años hasta el año 1991, cuando el Presidente Municipal de Orizaba, Arquitecto Isaías Rodríguez Vivas, por decreto municipal, mudo los poderes de gobierno de la ciudad al antiguo edificio del Centro Educativo Obrero (CEO).
Hoy en día, el Palacio de Hierro se encuentra remodelado, ya que por sus características requiere de constante mantenimiento. En su interior se albergan las Oficinas de Turismo de la ciudad, dos museos: el Museo de la Cerveza y otro sobre la Historia del Valle de Orizaba, La Biblioteca Pública María Enriqueta Mc Naught, Salas de Conferencias y una Cafetería. Los Jardines del Palacio, así como sus calles aledañas también han sido remodeladas.



Palacio Municipal
Antes de construirse este hermoso edificio fue un terreno que perteneció y fue usado como huerto por los frailes franciscanos de la iglesia de San José de Gracia. La primera piedra para su construcción se colocó el día 13 de abril de 1903 en un terreno de la calle Colón, siendo jefe político del Cantón de Orizaba el Sr. Carlos Herrera y Terán y como Gobernador del Estado el Sr. Teodoro A. Dehesa.
El palacio municipal de Orizaba es un antiguo edificio de estilo francés construido a principios del siglo XX bajo patrocinio del presidente de México Porfirio Díaz para albergar inicialmente al Colegio Preparatorio de Orizaba, que fue una institución de prestigio en el campo de las artes y la ciencia durante el siglo XIX. Actualmente es sede del Honorable Ayuntamiento de la ciudad de Orizaba, Veracruz, siendo al mismo tiempo uno de los edificios más atractivos y visitados por los turistas en el centro histórico de la misma ciudad





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Orizaba, "pueblo magico"

Descubre Orizaba Orizaba Pueblo Mágico El 25 de septiembre de 2015 Orizaba alcanzó la categoría de Pueblo Mágico, nombramiento que ...